El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, aclaró que los USD 8 millones de cooperación de Taiwán no son administrados por el Poder Legislativo. El parlamentario pidió cautela y deslindó responsabilidades ante las versiones difundidas en audios que son atribuidos a dos de sus colegas yq ue fueron difundidos por 780 am y Mega TV.
El senador y titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, ofreció una conferencia de prensa en la que respondió a las denuncias divulgadas en audios que lo vinculan, junto a otros legisladores, en un presunto esquema de sobrefacturacion y distribución irregular de fondos relacionados a la compra de ascensores.
Núñez explicó que la cooperación de Taiwán, conseguida en un viaje oficial, asciende a USD 8 millones, pero recalcó que ninguno de esos recursos está bajo la administración del Congreso. “Yo no soy ordenador de gastos. La Embajada de Taiwán es la encargada de pagar directamente, tras llamados a licitación de la Dirección de Contrataciones Públicas. Hasta el momento no hubo ningún desembolso”, aseguró.
Sobre la compra de ascensores, el senador aclaró que la adquisición ya se realizó con recursos del presupuesto nacional y no con fondos de cooperación. “Seis equipos costaron aproximadamente G. 2.500 millones. En el mercado, un ascensor para diez personas cuesta entre G. 400 y 450 millones. De la cooperación de Taiwán no se utilizará ni un dólar para ascensores”, puntualizó.
Respecto a los audios en los que se mencionan nombres de parlamentarios y supuestas negociaciones de votos a cambio de dinero, Núñez señaló que se trata de afirmaciones graves pero sin sustento. “No me preocupa porque no voy a administrar ese dinero. Vine a hacer política desde hace 35 años con transparencia. Si hay acusaciones, que se investigue”, subrayó.
El titular del Congreso también recordó que prácticas como el pago de votos “fueron modus operandi de gobiernos anteriores”, marcando distancia de su gestión.
Finalmente, reconoció que estas versiones afectan la imagen institucional del Parlamento, aunque sostuvo que la licitación de los proyectos con fondos de Taiwán será transparente y fiscalizada. “Lo importante es aclarar a la ciudadanía que el Congreso no tocará ni un guaraní de esos recursos”, concluyó.