Filizzola destaca visita de la Corte IDH y llama a fortalecer DD.HH. y la protección a periodistas

El senador Rafael Filizzola, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, valoró la reunión mantenida hoy donde el presidente del Congreso, Basilio Núñez recibió a la presidenta Nancy Hernández López de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y sus miembros. Destacó la relevancia de que Paraguay forme parte del sistema interamericano y el compromiso histórico asumido con la democracia y los derechos fundamentales.

“Para nosotros tiene una particular significación pertenecer al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fue una de las primeras medidas que se tomaron en democracia, lo cual significó, aparte de la apertura de las libertades, un mayor compromiso con los derechos humanos por parte del gobierno. También representó un mensaje relevante del nuevo gobierno de que la transición a la democracia implicaba un fuerte contenido en materia de derechos humanos”, expresó Filizzola.

El legislador sostuvo que si bien existen avances, también se deben reconocer retrocesos en la materia. Subrayó que este periodo democrático es el más largo en la historia del país en cuanto a libertades y vigencia de derechos, pero que aún persisten desafíos.

“Hemos tenido avances y hay que reconocer que también hemos tenido retrocesos, y estamos trabajando en eso. Desde el Congreso, por supuesto, somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos, particularmente quienes tenemos el honor de integrar la Comisión de Derechos Humanos”, puntualizó.

Durante la reunión, Filizzola hizo referencia al caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 por la mafia. Señaló que lo más grave ha sido la impunidad, ya que los responsables nunca fueron juzgados.
“Estamos trabajando con el Sindicato de Periodistas del Paraguay y otras organizaciones de derechos humanos. Contamos con un proyecto de Comisión de Verdad para esclarecer las circunstancias del homicidio de Santiago Leguizamón, el proyecto de ley que crea el Premio Nacional de Periodismo ‘Santiago Leguizamón’ y hemos dictaminado la Ley de Protección a Periodistas, que está previsto que se trate en 15 días”, explicó. También recordó las recientes amenazas y atentados contra los comunicadores Fabián Costa, Aníbal Gómez y Carlos Benítez.

Finalmente, el senador mencionó que el Congreso mantiene en debate permanente otras agendas sensibles como la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la defensa de los pueblos indígenas. Señaló que en el Congreso existe un debate constante sobre temas vinculados a la protección de estos sectores.

“Uno de los temas que tenemos es la violencia contra las mujeres y los niños y niñas. Por supuesto, los derechos de la niñez y de la adolescencia también están en el centro de las prioridades del trabajo del Congreso, al igual que los derechos de los pueblos indígenas. Tenemos una riqueza cultural enorme, con una cantidad importante de etnias indígenas que tienen sus culturas, sus religiones y sus lenguas. Lastimosamente, la población se ha reducido sustancialmente, pero el Congreso, por lo menos, hace el mayor de los esfuerzos posibles para apoyar a estas comunidades que aportan muchísimo a la cultura de nuestro país”, concluyó Filizzola