Diputados aprobó este martes el proyecto de ley “Que crea la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (ANAD-PY)”. La iniciativa es impulsada por el Poder Ejecutivo y cuenta con visto bueno del Senado, por lo que obtuvo sanción de la Cámara Baja, en la fecha.
Dicha instancia pretende sustituir a la actual Organización Nacional Antidopaje (ONAD-PY), y dotar a la nueva entidad de mayor autonomía, independencia y alineación con los estándares internacionales.
De acuerdo con el documento, la ANAD-PY será una Secretaría Ejecutiva dependiente de la Presidencia de la República, con autonomía funcional, administrativa y presupuestaria.
Tendrá como misión la educación, prevención, control y lucha contra el dopaje en el deporte, en consonancia con lo dispuesto en el Código Mundial Antidopaje.
La institución estará encabezada por un secretario ejecutivo nombrado por el Poder Ejecutivo y contará inicialmente con dos direcciones generales: Antidopaje y Administración y Finanzas, además de la posibilidad de sumar otras unidades de acuerdo con las necesidades.
El personal actual de la ONAD pasará a formar parte de la nueva agencia con todos sus derechos adquiridos.
El financiamiento provendrá del Presupuesto General de la Nación, además de convenios, créditos, préstamos, donaciones, legados y los ingresos derivados de los servicios que preste, siempre que no impliquen conflictos de interés.
Entre sus atribuciones estarán la implementación de políticas y normas antidopaje; la investigación de infracciones; la cooperación con agencias internacionales; y la potestad de establecer tasas y aranceles por sus servicios.
Durante el tratamiento, el diputado Néstor Castellano, en representación de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que la creación de la ANAD-PY permitirá al Paraguay cumplir con los compromisos internacionales y adecuarse a las reformas más recientes del Código Mundial Antidopaje.
Por su parte, el diputado César Cerini, presidente de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, manifestó que esta adecuación es necesaria para garantizar el cumplimiento de los estándares globales.
En la misma línea, el presidente de la Comisión de Deportes, Rubén Roussillón destacó que la medida dotará al Estado de una arquitectura jurídica moderna y garantizará la integridad competitiva como valor fundamental en el deporte.
Recordó que el proyecto fue trabajado en articulación técnica con la Agencia Mundial Antidopaje.
“Esto permitirá al país seguir siendo elegible para albergar competencias deportivas de alto nivel”, manifestó el legislador.
Los diputados Yamil Esgaib y Luis Federico Franco, también se pronunciaron a favor.
Con esta sanción, nuestro país avanza hacia un modelo institucional que busca asegurar que las actuaciones antidopaje se desarrollen sin injerencias externas, bajo los principios de legalidad, objetividad, transparencia y eficacia administrativa.
El proyecto sancionado será remitido al Poder Ejecutivo para la promulgación.