Durante un programa televisivo, el presidente de Diputados, Raul Latorre resaltó la solidez que ha demostrado la economía de nuestro país en los últimos años, con un crecimiento sostenido del 5% en 2023, 4,2% en 2024 y una proyección del 4,4% para este añ.
«La estabilidad macroeconómica y la baja presión tributaria, hacen al Paraguay atractivo para las inversiones», señaló el titular de la cámara baja.
En materia social, Latorre recordó, que cerca de dos millones de paraguayos reciben apoyo a través de distintos programas sociales, como la universalización de la pensión para adultos mayores.
Por otra parte, en el ámbito sanitario, Latorre mencionó la inauguración de hospitales en Coronel Oviedo e Itapúa como parte de una política sostenida de inversión en infraestructura, aunque reconoció que los desafíos persisten.
“Tenemos que ir hacia una reforma del sistema de salud, con acceso universal, más servicios y una reducción del gasto de bolsillo. Solo así podremos combatir la fragmentación que hoy existe en nuestro sistema”, afirmó.
En cuanto a educación, el presidente reconoció, que “hay mucho tiempo que recuperar en materia educativa, que es la base del desarrollo de la nación”.
Hizo hincapié en el impacto del programa Hambre Cero, que garantiza alimentación a más de un millón de niños y contribuye directamente a la permanencia escolar.