La Cámara de Diputados decidió este martes ratificar su sanción inicial y rechazar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley «De protección de datos personales en la República del Paraguay».
La iniciativa, impulsada por legisladores de la Cámara Baja, busca subsanar el vacío legal existente en materia de protección de datos personales en el país.
La nueva normativa propone establecer la protección de datos como un derecho fundamental, aplicable tanto a entidades públicas como privadas.
El documento destaca que en el país se ha vuelto común que los usuarios de servicios móviles reciban llamadas y mensajes no solicitados de empresas con las que nunca tuvieron relación comercial, lo que evidencia la falta de control sobre el manejo de información personal.
La iniciativa vuelve a la Cámara de Senadores para su cuarto y último trámite constitucional.
Posición de Diputados
La diputada Rocío Abed manifestó que este proyecto fue ampliamente debatido, analizado y estudiado, «por lo que resultan impertinentes las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores».
Señaló que la Cámara de Diputados trabajó intensamente en el proyecto, incorporando definiciones precisas y un tratamiento especial para el manejo de datos de menores, datos de videovigilancia y otros aspectos relevantes.
Según la diputada Abed, la versión de Diputados incluye definición mejorada de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales y las funciones del director general; mayor flexibilidad en las sanciones, con gradualidad y distinción entre faltas leves y graves; mecanismo de aplicación gradual para empresas del sector privado que manejan datos personales; y una evaluación de impacto previa al uso de datos ciudadanos.
Sostuvo que la versión de Diputados «contempla artículos esenciales que sirven de base sólida para la construcción de un sistema legal que proteja la privacidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos».
En este sentido, la diputada Rocío Vallejo cuestionó el texto del artículo 24 tanto en la versión de Diputados como del Senado, considerando que «debe ser vetado»ica», manifestó.
Vallejo abogó por la versión del Senado, que según dijo «es el mal menor», pero insistió en que la solución final es el veto del artículo por parte del Ejecutivo. Fuente: Diputados