Filizzola: “El Gobierno no puede hablar de lucha contra el crimen organizado si empleados del crimen siguen en cargos importantes”

El senador Rafael Filizzola se refirió a la identificación de un nuevo agente de agentes antidrogas en fotografías de una reunión social donde está Helga Lizany Solís, sobrina del fallecido diputado Lalo Gómez, junto con varios miembros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Además de Helga Lizany Solís y su pareja, el teniente coronel Aldo Osmar Pintos, comandante de las Fuerzas Especiales de la Senad y Hugo Baptista, primo de Lalo Gómez y director general Antidrogas, el nuevo identificado es el capitán Óscar Amarilla, número dos de las Fuerzas Especiales y hombre de confianza de Pintos.

“¿Cómo el Gobierno puede hablarnos de su lucha contra el crimen organizado, si empleados del crimen organizado siguen estando en posiciones tan importantes?”, cuestionó el legislador.

Filizzola explicó que, según los chats divulgados, ya se habían revelado vínculos entre estos funcionarios y hechos relacionados con el crimen organizado. Uno de los casos más graves tiene que ver con la ayuda de agentes antidrogas para permitir el paso de Lalo Gómez, quien trasladaba en su camioneta al brasileño Ronaldo Mendes Nunes, presunto miembro del Comando Vermelho, que e escapaba de un operativo que se realizó en su propiedad.

“Es un tema sumamente serio la participación del teniente coronel Pintos con Amarilla en la fuga del 8 de diciembre de 2023. Recordarán que el diputado Lalo Gomes protegió a un miembro del Comando Vermelho, de apellido Mendes Nunes, un hecho que fue muy publicitado en la prensa brasileña. Llevándolo en su vehículo logró pasar los controles y, con eso, permitió la fuga de Mendes Nunes. Eso es mencionado en los chats por la sobrina de Gomes.”, afirmó el senador.

De acuerdo con los mensajes, el 10 de septiembre de 2023, Helga Lizany Solís informó a su tío cómo lograron frustrar un operativo solicitado por la Policía Federal del Brasil, mencionando que “Aldo” (Pintos) intercedió para que los agentes antidrogas dejaran pasar al legislador que transportaba al narcotraficante.

En los chats, el fallecido diputado le respondía a su sobrina que ya habló con “Aldo” y que estaba todo tranquilo”. Lizany le detallaba las gestiones realizadas y agregaba: “Administramos todo lo que pudimos con él y Amarilla”.

Otro mensaje filtrado revela que en octubre de 2023, el capitán Amarilla pidió al legislador que intercediera ante Itaipú Binacional para conseguir 60 millones de guaraníes y financiar un viaje a Río de Janeiro, Brasil.

Graves vínculos que permanecen impunes
Filizzola advirtió que lo más preocupante es que todas las personas identificadas en los chats continúan en funciones públicas.

“Lo más grave es que personas que ocupan lugares muy importantes como Marco Alcaraz, secretario de Inteligencia; Lorenzo Lezcano, fiscal; o Federico Delfino, fiscal que le pedía favores a Lalo Gomes antes de que su sobrina trabajara con él —le pagaba hoteles y otros regalos—, o el capitán Amarilla, que pidió a Lalo intermediación con Itaipú por 60 millones. Todas estas personas siguen en sus cargos. Ya no hablamos de indicios, sino de evidencias. Y a pesar de eso, siguen en funciones”, remarcó Filizzola.

Lizany Solís fue asistente fiscal en la Unidad de Crimen Organizado, gracias a la intermediación de su tío con el entonces fiscal adjunto Marco Alcaraz, quien posteriormente fue designado secretario de Inteligencia. Según los mensajes, Lalo incluso le pidió a su amigo Federico Delfino que la incorporara a su equipo.

Los chats también muestran comunicación directa entre Lizany y Alcaraz, donde ella le indica dónde debía enviarse un arma para una pericia manipulada a favor de Kadu Cezar Machado, presunto sicario de la frontera.

Asimismo, la sobrina del diputado mantenía contacto con “Lorenzo”, en referencia al fiscal Lorenzo Lezcano, exministro del Interior y exsecretario de Inteligencia del expresidente Horacio Cartes. Lezcano, incluso, solicitó ayuda a Lalo Gómez para evitar sanciones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en causas donde había beneficiado al crimen organizado, entre ellas la de Sebastián Marset.