La reunión entre los presidentes de Paraguay y Panamá, mantenida este lunes, permitió delinear mecanismos de integración comercial, turística, financiera y de conectividad entre los dos países. «Paraguay está listo y dispuesto a colaborar en ese proceso que de integración», afirmó el presidente Santiago Peña.
Tras la reunión mantenida en el Palacio de Las Garzas, los mandatarios brindaron una declaración bilateral que se centró en el potencial de integración de los dos países.
«Tenemos la responsabilidad de acercar a nuestros pueblos», dijo el presidente paraguayo, Santiago Peña, quien destacó el «altísimo potencial» de generar beneficios a los pueblos a partir de este acercamiento.
«Veo con un tremendo optimismo este proceso de integración, el trabajo de nuestros gobiernos, y no tengo duda que el desafío que tenemos hoy lo vamos a alcanzar. Hoy estamos decididos a que la relación bilateral entre Paraguay y Panamá llegue a niveles que nunca antes lo habíamos visto», dijo el presidente Peña.
El mandatario paraguayo destacó que Panamá ha sabido ser el verdadero hub de las Américas y que el paso que está dando de integrarse aún más con los países de Sudamérica es una noticia muy alentadora para la región.
«La integración política ya la tenemos, pero es esa integración económica la que va a permitir que sigamos avanzando con más desarrollo, más empleo y más vida digna para nuestros ciudadanos», añadió el mandatario.
En ese sentido, el presidente panameño, José Raúl Mulino, destacó que la reunión de este lunes permitió «dibujar ya en blanco y negro» una ruta a seguir en cuanto al proceso de integración entre Paraguay y Panamá, «en las puertas del anuncio que haremos el 2 de diciembre en Brasilia sobre la incorporación ya al Mercosur».
Señaló que también se abordó un esquema de integración de los sectores financieros de ambos países, que «vamos a empezar a caminar».
Así también anunció que en los próximos días se realizará el primer envío de carne bovina para exportación desde Paraguay a Panamá, algo que calificó de «un logro tremendo en conjunto»
«La integración es el futuro», dijo Mulino al resaltar que los vuelos de la aerolínea Copa, de Panamá a 16 ciudades del Mercosur, con 212 frecuencias semanales, es una «puerta gigantesca de apertura para el sector de turismo, financiero, comercio y exportaciones que tenemos que aprovechar». «Lo más importante es avanzar», acotó. Fuente. Ip