Diputados aprueba en general proyecto sobre reforma del transporte público de pasajeros

La Cámara de Diputados aprobó, en general, el proyecto de ley “Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley Nº 1590/2000 ‘Que regula el Sistema Nacional de Transporte y crea la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y la Secretaría Metropolitana de Transporte (SMT)’, relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”.

Esta iniciativa propone modificar y ampliar las disposiciones vinculadas con el Sistema Nacional de Transporte, preservando la naturaleza jurídica y autárquica de la Dinatran; así como establecer la regulación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros.

El texto establece que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) será el encargado de elaborar, proponer y ejecutar las políticas y disposiciones del Poder Ejecutivo, referente a las obras públicas y el transporte.

Se crea, además, un Consejo Asesor como instancia consultiva, integrado por las autoridades competentes, usuarios, empresarios, trabajadores del sector y representantes de las universidades.

La diputada Cristina Villalba presidenta de la Comisión de Presupuesto, expuso el dictamen del bloque asesor, recomendando la aprobación, en general, de la propuesta.

La legisladora destacó que la iniciativa declara como “servicio público imprescindible” el servicio de transporte metropolitano de pasajeros, y como tal, se garantiza su prestación continua y regular.

Indicó que las concesiones del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros se otorgarán por medio de un contrato y previa licitación pública.

Además, dijo que estará integrado por los siguientes componentes, que podrán licitarse de manera separada o combinada: provisión de flota, provisión de infraestructura, operación en unidades funcionales y servicios complementarios necesarios para la operación.

Precisó, por otro lado, que los buses no podrán contar con más de 15 años de antigüedad, y que el contrato de prestación de servicios tendrá una duración máxima, también de 15 años.

Así también, remarcó que el proyecto crea un fidecomiso a ser administrado por la AFD para el financiamiento del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros, y que tendrá a su cargo la administración de los siguientes recursos: billetaje electrónico, los recursos de fondo de promoción de transporte eléctrico, las multas aplicadas, la rentabilidad de las inversiones y operaciones del fiduciario, los créditos programados dentro del presupuesto del MOPC, entre otras fuentes de financiamiento.

Por su parte, el diputado Jorge Ávalos Mariño refirió que la propuesta establece un nuevo modelo de gestión con el MOPC como responsable de la política sectorial, actuando a través del Viceministerio de Transporte y la Dinatran, encargada de la regulación especializada.

“El servicio metropolitano se declara imprescindible para garantizar continuidad, regularidad, y la planificación metropolitana se convierte en principio rector”, explicó durante su intervención, acompañando la moción de la aprobación en general de la iniciativa.

A su turno, el diputado Adrián Vaesken no se mostró conforme con el proyecto que, según dijo, “lo único que acierta es reconocer que el transporte público es un servicio imprescindible”. A su criterio, el documento falla en lo esencial, que es “empoderar al usuario del transporte público y no al transportista (…)”.

El documento que se encuentra en su segundo trámite constitucional fue aprobado en general, y a propuesta consensuada de los legisladores, se resolvió postergar por una semana su estudio en particular.

Varios parlamentarios adelantaron que, durante el tratamiento en particular del proyecto, plantearán una serie de modificaciones. Fuente: Diputados