Dictaminan a favor de eliminar el trámite presencial de «fe de vida» para jubilados

La Comisión de Equidad Social presidida por la diputada Rocío Abed, dictaminó a favor de la aprobación al proyecto de ley “De comprobación de sobrevivencia de jubilados y pensionados de las cajas de seguro social del Paraguay”. La propuesta apunta a reemplazar el sistema presencial actual por un mecanismo automatizado que cruce información de bases de datos oficiales.

Actualmente, todos los beneficiarios del sistema de seguridad social están obligados, por ley, a realizar periódicamente la verificación de sobrevivencia, un trámite que históricamente ha generado inconvenientes, especialmente, para personas mayores con movilidad reducida o que residen en zonas alejadas.

“La experiencia adquirida durante la pandemia de COVID-19 demostró que muchos procesos administrativos pueden digitalizarse sin perder efectividad, aprendizaje que impulsa ahora la modernización del control de supervivencia de jubilados”, establece el documento.

Agrega que el objetivo es doble, por un lado, busca modernizar la gestión pública aprovechando los avances tecnológicos actuales, y por otro, pretende invertir la lógica del trámite: en lugar de que el jubilado deba demostrar que está vivo, será el Estado quien verifique esta condición mediante sus propios sistemas.

Igualmente expresa que el nuevo sistema operará cruzando información contenida en bases de datos oficiales del Estado paraguayo y otras fuentes fidedignas.

“Esta automatización no solo brindará mayor comodidad y ahorro de tiempo a los beneficiarios, sino que también fortalecerá los mecanismos de control para prevenir fraudes en el pago de prestaciones”, dice parte de la exposición de motivos.