Final Copa Sudamericana: Salud Pública dispone operativo que garantiza la seguridad sanitaria

El Operativo durante la final internacional garantizará asistencia a miles de asistentes en Asunción. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social llevará adelante un operativo de salud para la Final de la Copa Sudamericana 2025, entre Atlético Mineiro de Brasil y Lanús de Argentina, en Asunción. Este operativo incluye un despliegue de recursos humanos, equipos y logística sanitaria para garantizar el bienestar de los miles de asistentes.

Como parte de este dispositivo se prevé la atención integral, oportuna y segura de los participantes, delegaciones deportivas y más de 65.000 personas que se estima participarán en las actividades oficiales, incluyendo la Fiesta Sudamericana en la Costanera de Asunción los días 20 y 21 de noviembre.

Para la atención de urgencias y casos de alta complejidad, el MSPBS dispuso como hospitales de referencia a los centros asistenciales de Asunción y Central, entre ellos el Hospital del Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”; Hospital General de Barrio Obrero, los Hospitales Materno-Infantiles de Loma Pytâ, Trinidad y San Pablo, así como el Hospital Cardiológico San Jorge.

En el Departamento Central estarán disponibles los hospitales de Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.

Para garantizar una respuesta rápida y coordinada, el Ministerio desplegará 11 ambulancias, de las cuales 9 son de Soporte Vital Avanzado (SVA) y 2 de Soporte Vital Básico (SVB); así como 5 clínicas móviles, que estarán distribuidas entre la Costanera de Asunción y el estadio Defensores del Chaco.

Así también, contará con 103 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras, paramédicos y personal de apoyo del SEME y de los servicios establecidos para el evento y una infraestructura sanitaria complementaria, incluyendo 2 tanques de agua de 10.000 litros y 10 sanitarios portátiles del Senasa, ubicados en la Costanera.

La cartera sanitaria dispuso el montaje de vía de evacuación en caso de Emergencias con la Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) y coordinación con el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Además, se reforzarán los puestos sanitarios en la zona de llegada y salida de las delegaciones, así como en los pasos fronterizos más utilizados por los aficionados.

El Ministerio de Salud reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de todas las personas que participarán de este importante evento deportivo. Fuente: Ip