En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación Paraguaya refuerza su compromiso con la prevención, detección y acompañamiento a mujeres que viven situaciones de violencia, a través de su campaña institucional #ElAmorNoDuele y del uso del Semáforo de Eliminación de Pobreza, una herramienta que ya permitió a miles de mujeres reconocer señales de alerta y pedir ayuda a tiempo.
El Semáforo: una innovación social que abre los ojos y salva vidas
Dentro de los 50 indicadores del Semáforo, el n.º 48 —Violencia Intrafamiliar— se ha convertido en un punto clave para visibilizar la realidad que viven muchas mujeres dentro de sus hogares.
El indicador invita a reflexionar sobre la afirmación: “No hay violencia en nuestra familia”, y explica que la violencia familiar es una violación a los derechos humanos que incluye agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, ejercidas generalmente hacia los miembros más vulnerables: niños, mujeres y adultos mayores.
Con esta claridad, las mujeres pueden clasificar su situación:
Verde: ningún miembro de la familia es objeto de violencia.
Amarillo: existe violencia verbal, psicológica o física, pero la víctima está tomando acciones para evitarla.
Rojo: hay violencia en la familia y no se toman acciones para detenerla.
Este proceso de autoevaluación ha permitido que miles de mujeres reconozcan su realidad, diferencien qué conductas son aceptables y cuáles no, y encuentren el coraje para denunciar situaciones insostenibles ante las autoridades.
#ElAmorNoDuele: apoyo dentro y fuera de la institución
La campaña de la Fundación Paraguaya se aplica tanto a las comunidades como a los colaboradores de la institución, quienes cuentan con una ruta de apoyo interna que garantiza:
• Confidencialidad total
• Contención emocional
• Contacto con entidades de apoyo especializadas
• Acompañamiento constante
• Respaldo institucional para las víctimas y testigos de violencia
Además, la campaña recuerda los números clave para denunciar hechos de violencia contra mujeres:
• 137 – SOS Mujer (Ministerio de la Mujer)
• 911 – Policía Nacional
• 133 – Ministerio Público, Unidad de Violencia Familiar
• 147 – Fono Ayuda (Secretaría de la Niñez y la Adolescencia)
Un modelo innovador que cambia historias
El Semáforo de Eliminación de Pobreza se consolida como un instrumento esencial para que las mujeres identifiquen la violencia intrafamiliar y comprendan que no están solas. A través del indicador 48, muchas han logrado visualizar su situación, romper el silencio y acceder a espacios seguros de protección.
En este día, la Fundación Paraguaya reafirma que el amor no duele, que la violencia no tiene justificación y que existen caminos de apoyo para cada mujer que busca salir del círculo de agresión.