Reforma del transporte: Diputados amplían distritos de aplicación y condiciones de operación del servicio

En su sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley de Reforma del Sistema del Transporte Público. Entre las principales se encuentran la inclusión de ocho distritos de Cordillera como Área Metropolitana y a la duración mínima de 7 años en los contratos de concesión de operación de unidades.

Durante su estudio en la sesión de ayer, fueron introducidas modificaciones a los artículos 21 y 109 referentes a las definiciones de Área Metropolitana y Área Metropolitana de Asunción (AMA), respectivamente.

Con esto se busca incorporar al AMA a los municipios de Altos, Emboscada, Loma Grande, San Bernardino, Nueva Colombia, Atyrá, Tobatí y Caacupé del departamento de Cordillera.
Cambios en los contratos de operación y la incorporación de trabajadores

En cuanto al cumplimiento de las normas laborales, la Cámara Baja aprobó que en los casos de que un operador del servicio asuma la concesión de una unidad funcional «deberá incorporar a todos los trabajadores que hayan prestado servicios por al menos los dos últimos años y queden cesados», pudiendo estas condiciones de contratación estar determinadas en el Pliego de Bases y Condiciones de la licitación por la operación del servicio.

También quedan eliminadas la facultad del nuevo operador de llevar a cabo una evaluación de idoneidad de los conductores por la que podrán ser excluidos del proceso de incorporación, y la facultad del Viceministerio de Transporte de reglamentar las supervisiones a los trabajadores.

Por último, se incluye que los contratos para la provisión de servicios, además de tener un máximo de 15 años según el proyecto original, deberán tener una duración mínima de 7 años.
Prescripción de certificados de deuda

Otra de las modificaciones corresponde al Artículo 107 del proyecto remitido por la Cámara Alta, en donde se establece que los procedimientos para el cobro de deudas o multas por incumplimiento de las obligaciones de pago. Dicho artículo menciona la prescripción de los certificados de deuda, que pasó de tener una validez de 6 años a 2 años.
Reforma del Sistema de Transporte Público

El proyecto de reforma fue trabajado por el Poder Ejecutivo durante el 2024 y el primer semestre de 2025 con los sectores involucrados: empresas operadoras del servicio, trabajadores y organizaciones de usuarios.

Fue remitido al Congreso el 27 de julio de este año, donde tuvo un primer tratamiento en la Cámara de Senadores, que modificó 98 de los 122 artículos del proyecto. En la fecha de ayer, la Cámara de Diputados modificó 14 artículos de la normativa, por lo que retorna al Senado para su tercer trámite constitucional.

La propuesta de reforma consta de tres componentes principales:

una nueva normativa para la prestación del servicio, que diferenciará entre proveedores de unidades de transporte y operadores del servicio de transporte
la renovación gradual de la flota, con la incorporación, además, de buses eléctricos
la definición, al momento de licitar la operación del servicio de transporte, entre troncales de ingreso y salida de Asunción como principales y las vías que conectan entre estos troncales. Fuente: Diputados