Exoneración de pago de peajes y protección de datos personales, en agenda de Diputados

Importantes proyectos serán analizados este martes, en sesión de la cámara de Diputados, tal como consta en el orden del día, siendo 19 puntos a ser analizados.

Como primer punto, se analizará el proyecto de ley “Que establece el procedimiento jurídico marco para la exoneración del pago de la tasa de peajes en todo el país”. La propuesta busca que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tenga una herramienta legal a la hora de exonerar el pago de la tasa de peaje a los ciudadanos.

El documento expone que la iniciativa surge en respuesta a las constantes manifestaciones de pobladores de diversos distritos, que se oponen al pago de la tasa de peaje y solicitan su exoneración en los puestos habilitados dentro de sus municipios.

El proyecto establece la exoneración total del pago del peaje a los habitantes de los distritos donde se encuentran los puestos de cobro. Este beneficio aplicaría para un máximo de dos veces al día (ida y vuelta) y solo en los peajes ubicados dentro del municipio de residencia del beneficiario.

Además, se propone una reducción del 50% en la tarifa para los residentes de distritos aledaños dentro del mismo departamento.

Asimismo, contempla la exoneración total del pago de peajes para ambulancias, unidades de emergencia médica, vehículos oficiales de las Fuerzas Públicas y cuerpos de bomberos, con el fin de garantizar la operatividad de estos servicios esenciales sin costos adicionales.

Se encuentra en su primer trámite constitucional.

Además de este proyecto, existe una propuesta similar, pero que pretende exonerar el pago del peaje a los pobladores aledaños al puesto ubicado en el kilómetro 281 de la Ruta PY01, distrito de General Delgado del Departamento de Itapúa, a los vehículos de ciudadanos de la comunidad de San Ramón del distrito de Santiago (Misiones) y Gral. Delgado (Itapúa)”.

En el orden del día, figura además el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos, también se encuentra en su primer trámite constitucional. Otro proyecto es el de Protección de datos personales, el proyecto que crea la Universidad Internacional. así como el proyecto que prohíbe el uso de telefonos celulares en Centros educativos y penitenciarios.