Latorre denuncia ataque cibernético brasileño y exige acciones contundentes

El presidente de Diputados, Raúl Latorre lanzó un contundente llamado a la acción, denunciando la grave violación a la soberanía paraguaya tras confirmarse operaciones de hackeo y espionaje por parte de Brasil contra instituciones y autoridades nacionales.

En el espacio de Oradores, durante la sesión ordinaria, mencionó que es fundamental realizar tres medidas concretas para proteger nuestra soberanía: solicitar las explicaciones pertinentes, vía Cancillería Nacional; realizar nuestra propia investigación, seria y técnicamente respaldada en países aliados; y readecuar las capacidades de defensa.

“Tenemos que tener una respuesta clara y responsable sobre lo acontecido. Tenemos que mirar con seriedad las políticas de Estado que trasciendan el modelo quinquenal, y que sostengan una relación armoniosa y de confianza entre las naciones”, sostuvo.

En segundo lugar, mencionó que se debe realizar una exhaustiva investigación, respaldándonos en países que tenemos como aliados.

“En este momento debemos respaldarnos en los países amigos, aliados, con grandes capacidades en materia de inteligencia como son Estados Unidos e Israel. No podemos depender, para terminar de entender la realidad de lo que paso, solamente con las explicaciones que nos van a dar”, puntualizó.

Por último sostuvo que es prioridad fortalecer las capacidades de defensa de nuestra nación ante las nuevas amenazas. “Hoy por hoy, el Paraguay no tiene una hipótesis de conflicto convencional con sus vecinos, pero tenemos que fortalecer nuestras capacidades para luchar contra el narcotráfico, contra el crimen organizado y contra ciberataques”, señaló.

Agregó que nuestra nación tiene una gran vulnerabilidad en el marco de la ciberseguridad. “Ya pasó con China y los ataques que recibimos por nuestra amistad y posición a favor de Taiwán, hoy nos pasa con este espionaje por parte del Brasil. Tenemos que aspirar a la capacidad de poder valernos por nosotros mismos y defender nuestro ciberespacio, porque allí ya no se encuentra el futuro, sino el presente en cuanto a defensa, transacciones financieras y económicas e información vital y sensible para la administración del Estado”, concluyó. Fuente: Diputados.