La intervención de la dirección de Identificaciones de la policía nacional se extenderá por 90 días, buscando optimizar los procesos y métodos de expedición de cédulas de identidad, según confirmó el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, durante la conferencia de prensa.
En la oportunidad, se presentó el informe preliminar de la intervención iniciada en junio del 2024, así como la prórroga para la implementación del Plan de Mejoras.
A través de la vigencia de un nuevo sistema con trazabilidad, se busca transparentar la gestión administrativa, incorporar nuevas tecnologías y brindar un servicio más ágil, eficiente y de calidad para responder a las necesidades de toda la ciudadanía, anunciaron las autoridades.
El comandante Benítez, informó que los interventores designados por la Comandancia de la Policía Nacional son el comisario general Rubén Oporto Sánchez y Rubén Darío González, director de Tecnología y Transparencia del Ministerio del Interior.
A su turno, el interventor Oporto Sánchez, informó que el objetivo es mejorar el servicio de atención a la ciudadanía y en infraestructura, el servicio y trazabilidad, en el marco de la intervención iniciada a raíz de las quejas ciudadanas por el retardo en la expedición de las cédulas de identidad, como también por la expedición de documentos irregulares.
Remarcó que en esta primera etapa se detectó que había dos sistemas operando, uno del Sistema Nacional de Identificación del Ciudadano y el segundo, del Consorcio de Documento Electrónico.
Indicó además que los documentos irregulares constatados en su momento en Identificaciones, puestos a disposición del Ministerio Público, fueron utilizados a través del Sistema Nacional de Identificación del Ciudadano.
Detalló que se trabajó para que en la segunda etapa entre en vigencia el Consorcio de Documento Electrónico, que permite mayor trazabilidad con sus materiales y tecnología.
Plan experimental disminuyó aglomeración
Oporto destacó que en la atención al ciudadano se implementó un plan experimental de 24 horas por tres semanas, brindando mayor atención para evitar las largas filas y espera del ciudadano. Esto permitió que la atención en la sede central de Identificaciones a partir de las 07:00 hasta las 22:00 horas durante los 7 días de la semana, disminuya la aglomeración de personas.
Subrayó igualmente que se trabajó en infraestructura, mejoramiento y sobre todo, en la segunda etapa, en la trazabilidad del funcionamiento.
También se entregó un proyecto de reglamento orgánico, funcional y procedimental del funcionamiento de todos los procesos y procedimientos en el Departamento de Identificaciones.
En esta tercera etapa, están trabajando en el plan de mejora a ser implementado, que ya se realizó, pero falta mucho todavía, agregó.
Mejora de infraestructura y avances
A su vez, el director de tics del Ministerio del Interior, Rubén Gonzalez, señaló que cuentan con 7 fábricas y 68 lugares en los que se pueden sacar cédulas de identidad.
Destacó que al ingreso hallaron máquinas que estaban obsoletas, y que el cambio de una tecnología antigua a una nueva, fue bastante lento. Añadió que actualmente la expedición es bastante rápida, pero no es todavía como quisieran.
Funcionarios en la mira del Ministerio Público
Por otro lado, el interventor Rubén Oporto, informó que fueron identificadas a 32 personas responsables de la emisión de documentos que omitieron o adulteraron los procesos. Agregó que todas las personas responsables dentro del sistema ya fueron derivadas al Ministerio Público. Fuente: IP