Tras un amplio debate, la cámara de Senadores aprobó este miércoles con modificaciones el proyecto de ley que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes.
La senadora Lilian Samaniego explicó al pleno que la normativa tiene por objetivo, subsanar el vacío legal existente en esta materia y recordó que en 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sancionó al Estado paraguayo en el caso Córdoba vs. Paraguay, relacionado con una sustracción ilícita de un menor cuya resolución demoró 17 años.
“Seguimos sin una legislación específica. Esta normativa propone una solución clara, objetiva y con procedimientos ágiles, sin dilaciones. Por eso, solicitamos la aprobación del texto consensuado, fruto del trabajo conjunto de las comisiones, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público”, manifestó la legisladora quien es proyectista de uno de los dos textos fusionados hoy en la media sanción.
Por su parte, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, respaldó el dictamen favorable, destacando que el texto busca adecuar el derecho interno a los estándares internacionales, estableciendo procedimientos claros para determinar la existencia de traslados o retenciones ilícitas de menores, así como los mecanismos para su restitución internacional.
La propuesta considera como sujetos a niños y adolescentes menores de 16 años, conforme a los instrumentos internacionales vigentes. Se designa como autoridad central al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. La normativa también detalla las competencias, requisitos para solicitudes de restitución y de visa internacional, fases administrativas y mecanismos de mediación.
Los senadores Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, y Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, también recomendaron la aprobación del texto consensuado.
Cabe señalar que el proyecto fue inicialmente presentado por la senadora Lilian Samaniego y los entonces senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.
El documento será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio. Fuente: Senado.