La Secretaría de Emergencia Nacional envía este lunes 55.000 kilos de alimentos no perecederos para 2.400 familias de las comunidades de Santa Teresita y Laguna Negra, Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, afectadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas y la crecida del Pilcomayo.
Con esta partida, ya fueron asistidas más de 10.000 familias con 250.000 kilos de alimentos no perecederos, destacó el ministro Arsenio Zárate.
Los productos no perecederos son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes, del depósito de la SEN.
Esta partida de productos no perecederos serán entregados a 860 damnificados de Santa Teresita y nueve comunidades indígenas, en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón; así como 1.560 familias de 18 aldeas de Laguna Negra, detalló el ministro Arsenio Zárate.
Esta ayuda humanitaria es para las familias afectadas por más de 100 milímetros de lluvias caídas durante el fin de semana en Alto Paraguay, al igual que en el departamento de Boquerón.
Destacó que el trabajo se realiza en coordinación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional, Fuerzas Armadas de la Nación, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Ande, que también suele utilizar una deslizadora para verificar la situación del tendido eléctrico en las zonas inundadas.
Así también, la cartera sanitaria pone a disposición de la Secretaría de Emergencia Nacional medicamentos y recursos humanos para asistir a las familias. Si hay necesidad de trasladar a enfermos, se realiza de forma coordinada con el helicóptero de las Fuerzas Armadas, explicó.
Remarcó que las inundaciones en el departamento Alto Paraguay afectan a 6000 familias; en Alto Paraguay ya fueron asistidas 3.500 familias y faltan 2.500 para ser asistidas. En tanto que en el departamento de Boquerón, los afectados son 14.000 indígenas, de los cuales hasta ahora fueron asistidos 5.500 familias y falta una cantidad importante, acotó.
El ministro Zárate remarcó que faltan más familias para ser asistidas, y lo harán de forma periódica y constante hasta llegar a todas los damnificados que necesitan de la ayuda del Estado paraguayo, porque esa es la directiva del presidente Santiago Peña.
También mencionó que el departamento de Boquerón ya se puede llegar por vía terrestre; mientras que en Alto Paraguay, los caminos siguen anegados, por lo cual se utilizan embarcaciones y tractores para asistir a las poblaciones.
Mencionó igualmente que Alto Paraguay es la zona más afectada y de difícil acceso, pero la ventaja es que la mayoría de la población se encuentra al margen del río Paraguay, lo cual facilita bastante la tarea porque se pueden utilizar medios terrestre y fluvial, explicó el titular de la SEN, entre otros detalles. Fuente: Ip