Pedro Ovelar dice que es alentador que EE.UU revise sanciones del gobierno anterior

Pedro Ovelar, el abogado de Horacio Cartes dijo que le resulta alentador que Estados Unidos revise las sanciones impuestas por el anterior gobierno. Ayer la administración de Donald Trump levantó la sanción que pesaba contra Antal Rogán, jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

«Creo que es muy alentador ver que las cosas que se hicieron mal se revisen y se rectifiquen», declaró Pedro Ovelar respecto a la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de levantar las sanciones impuestas por el expresidente Joe Biden contra el diputado húngaro Antal Rogan, jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orbán, por su supuesta corrupción.

Ovelar se mostró cauto con la noticia y mencionó que se sede observar cual fue el motivo del levantamiento de la sanción.

«Es una decisión política, conforme a la política exterior de los Estados Unidos se utilizan esas herramientas para sancionar. Ahora el levantamiento habría que ver si se debió a un análisis de que la motivación inicial de la sanción estaba infundada y no se condecía con la seguridad nacional de Estados Unidos y fue una cuestión más allá de una protección, un impulso de otro tipo» señaló.

En cuanto a la sanción contra Horacio Cartes, aseguró que los abogados que llevan el caso en Estados Unidos son los que trabajan en la fundamentación y del análisis jurídico.

«Nosotros estamos dejando que los abogados de la ciudad de Washington tomen las medidas administrativas, jurídicas y procedimientos para que esto sea revisado. Lo estamos haciendo con muchísima paciencia y buena letra, sin atropellar ningún proceso y todo se hace en Estados Unidos» manifestó

El abogado evitó dar detalles sobre el avance de la causa en Estados Unidos y tampoco quiso hablar de probables escenarios. Solo dijo que existen dos aspectos en la medida impuesta.

«Entiendo que la sanción se levanta o no se levanta. No existe un porcentaje de avance al punto de decir se va a levantar mañana o pasado mañana» afirmó.

El 23 de julio del 2023 Estados unidos declaró significativamente corrupto a Horacio Cartes por actividades corruptas y lazos con el terrorismo. También prohibió el ingreso al país a sus hijos Juan Pablo, Sofía y María Sol Cartes Montaña. Posteriormente en marzo del 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a Tabacalera del Este SA (Tabesa) por brindar apoyo económico al ex presidente. La medida sigue vigente y obligó al expresidente de la República a desprenderse de todas sus acciones en la empresa.