Jueza aboga por Ley que crea juzgados especializados en atención de violencia contra la mujer

En conferencia de prensa, la senadora Lilian Samaniego explicó la importancia de ratificar la versión aprobada por el Senado del proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en violencia contra la mujer. Señaló que esta versión conserva el enfoque integral y la urgencia que requiere la problemática.

El proyecto fue trabajado durante más de seis años por 17 instituciones, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer, con participación de la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público. Su objetivo es garantizar una respuesta rápida a las denuncias, evitar nuevos casos de feminicidio y asegurar el debido proceso.

La senadora estuvo acompañada por la doctora Liz Lobo, jueza de paz de Caraguatay, actualmente interinando en el Juzgado de Paz de la Recoleta en Asunción. La jueza brindó datos sobre la carga actual del sistema: 34.000 casos al año repartidos entre 309 juzgados, con mayor concentración en los departamentos de Central, Alto Paraná y Cordillera.

La doctora Lobo indicó que esta sobrecarga impide brindar atención adecuada a las víctimas y destacó que la justicia especializada permitiría contar con equipos multidisciplinarios —psicólogos, asistentes sociales, trabajadores sociales— y operadores formados en perspectiva de género. También señaló que estas herramientas permitirán levantar medidas cuando se comprueben denuncias falsas, protegiendo los derechos tanto de las víctimas como de las personas denunciadas.

La jueza también se refirió a las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, señalando que durante el debate se desvió el enfoque original del proyecto. Indicó que si bien se mencionó la necesidad de proteger a las víctimas, “este no es el camino”, y que ya existen estructuras judiciales para la niñez y la familia, pero no una justicia especializada para los casos de violencia contra la mujer. A su criterio, las modificaciones terminan dificultando la aprobación de una norma que busca completar el sistema de protección existente.

La senadora informó que existe un compromiso formal del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, para la creación de cinco juzgados especializados: dos en Asunción, dos en Central y uno en Alto Paraná, con un cronograma de expansión progresivo a otros departamentos.

El proyecto se encuentra incluido en el orden del día del Senado para su tratamiento. La senadora solicitó a sus colegas acompañar la ratificación de la versión original para que el Estado pueda dar una respuesta oportuna a una realidad que no admite demoras.