Tobilleras electrónicas siguen sin ser implementadas

Desde el Ministerio del Interior justifican la no implementación de las tobilleras electrónicas y trasladan la responsabilidad a la Corte Suprema de Justicia que limitó el plan al incluir con el beneficio del dispositivo a procesados por violencia familiar y estableció la delimitación territorial incluyendo solo a Capital.

En el mes de marzo solo hubo dos interesados en capital para el uso de la tobillera electrónica. Sin embargo, por no reunir las condiciones técnicas, se les negó el arresto domiciliario con el dispositivo, explicó el director de 911, Hernán Escobar.

«Uno era fuera de la circunscripción que es un criterio y los otros dos beneficiados no tenían conexión regular en la ANDE, tenían conexión clandestina. Imaginate que yo diga que si puedo colocarle un aparato a una persona que tenga conexión clandestina y este avalando el uso irregular del servicio del Estado» declaró Escobar en entrevista.

El director aclaró que la no implementación de la tobillera, no implica un gasto por el Estado porque la empresa adjudicada si bien tiene 1.000 tobilleras disponibles, el cobro se hace por dispositivo instalado y el costo lo absorbe el beneficiado a no ser que se declare insolvente. Además, alegó que los artefactos solo se pueden instalar a pedido de la defensa del procesado y no de oficio.

«Hasta hoy el Estado paraguayo no le ha costado nada, todo corre del bolsillo de la empresa que ganó la licitación. El Ministerio es el que compra y adjudica y después espera la orden judicial para la colocación de la tobillera, la orden judicial a su vez tiene que ser a solicitud de parte. Los abogados defensores son los que deben de solicitar. No es que un juez de oficio el que va a instalar a diestra y siniestra entonces ahí estamos en un impase» refiró.

Escobar señaló que el otro inconveniente es la limitación que estableció la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada, en la que solo los procesados por violencia familiar y de capital podían solicitar la medida de arresto domiciliario con el dispositivo.

«El segundo impase que tenemos es que la Corte limitó en un plan piloto a un solo hecho punible, y en un solo fuero y solamente en capital, solamente en garantía y solamente en capital y nos limitaba de vuelta, nosotros nos reunimos de vuelta y elevamos un nota a la Corte para que otorgue para todos los fueros a toda central ”, detalló.