Juicio Político al FGE: Bancada de HC aún no tomó postura pero Latorre no acompañaría

«La bancada aún no se ha reunido para discutir esta situación. Yo había salido a hablar expresando cuál es mi visión personal con respecto a la situación, que tiene que ver con una posición histórica y un respeto y una búsqueda del fortalecimiento de la institucionalidad en nuestro país», señaló el titular de la cámara de Diputados, Raúl Latorre, al ser consultado sobre un eventual juicio político al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

Latorre destacó la necesidad de trabajar por el fortalecimiento de las instituciones del país, y en particular del Ministerio Público, al que describió como «una institución relativamente joven», creada «bajo la lógica de generar independencia» en el proceso de la prosecución penal.

Reconoció sin embargo que el mecanismo del juicio político está «claramente establecido en la Constitución y es una atribución del Congreso de la Nación», aunque subrayó que «debería ser una medida de última ratio», es decir, el último recurso a considerar.

«La discrepancia con respecto a una decisión puntual no debería motivar a llegar a esa última ratio», sostuvo, defendiendo la necesidad de proteger la vida institucional y a las autoridades constitucionalmente electas.

El presidente de la Cámara de Diputados también abordó las diferencias de opinión dentro de su propia bancada, luego de que su colega Derlis Rodríguez anunciara que se haría cargo del proyecto presentado por un particular ante la Cámara de Diputados.

«Por lo general logramos consensuar las posiciones dentro del seno del movimiento. Pero esto hay que decirlo también, no existe el mandato imperativo y esa es una garantía que tienen los parlamentarios», explicó agregando cuanto sigue: «que hayan posiciones divergentes finalmente es un recordatorio de que nos encontramos en democracia».

Consultado sobre si habrá una «bajada de línea» dentro de la bancada oficialista, el presidente Latorre respondió: «Vamos a hacer el ejercicio que siempre se hace, que es conversar».

Señaló finalmente que su posición trasciende el caso particular y se enfoca en una necesidad fundamental del país: «El Paraguay tiene que fortalecer sus instituciones. Y eso implica asumir ese tipo de posiciones», resaltó

«Naturalmente, estamos en democracia, estamos en el marco de la libertad de expresión, estamos en un marco donde no existe mandato imperativo. Veremos qué es lo que dice el Congreso Nacional», finalizó. Fuente: Diputados.