Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la educación en todo el territorio nacional, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en sesión ordinaria, un proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la Ley N° 7264/24, conocida como «Hambre Cero en las Escuelas».
La modificación, que ya cuenta con media sanción, permitirá la utilización de fondos provenientes de royalties y compensaciones de Itaipú para la adquisición y mantenimiento de unidades de transporte escolar en todos los departamentos del país, sin limitarse, exclusivamente, a la provisión de desayuno, almuerzo y merienda escolar como estaba previsto originalmente.
El proyecto, presentado inicialmente por el diputado Sebastián Remesowski, contemplaba únicamente al Departamento de Itapúa como beneficiario de esta modificación temporal por un período de dos años.
Sin embargo, durante el debate parlamentario, los legisladores consideraron fundamental extender estos beneficios a nivel nacional, reconociendo que las dificultades de acceso al transporte escolar constituyen una barrera significativa para la educación en numerosas comunidades vulnerables del país.
«La iniciativa surge ante la imperiosa necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en las comunidades más vulnerables de los diferentes departamentos, donde las dificultades geográficas y la falta de infraestructura de transporte representan una barrera para la asistencia regular de niños y jóvenes a sus centros educativos. Celebro que esto se expanda a todo el país», subrayó Remesowski, quien se allanó a las modificaciones planteadas.
Amplio respaldo legislativo
Durante la sesión, la diputada Cristina Villalba titular de la Comisión de Presupuesto, explicó los alcances del proyecto y las modificaciones dictaminadas. «En la Comisión de Presupuesto dictaminamos para que la ley tenga un alcance a nivel país y que el beneficio pueda extenderse a los diferentes departamentos», señaló.
Por su parte, la diputada Rocío Abed expresó el acompañamiento de la Bancada de Honor Colorado.
El diputado César Cerini titular de la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, también manifestó su apoyo a la ampliación del alcance, mencionando que «teniendo en cuenta la necesidad imperante con que se atraviesa actualmente, vimos oportuno que los beneficios se expandan a nivel país». El dictamen de dicho ente asesor se allanó finalmente a las modificaciones emitidas por la Comisión de Presupuesto.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto será remitido a la Cámara de Senadores para continuar con su trámite constitucional. De ser sancionado definitivamente, esta modificación complementará los esfuerzos del programa «Hambre Cero en las Escuelas», abordando no solo la nutrición de los estudiantes sino también garantizando su asistencia a los centros educativos.