El senador Rafael Filizzola, impulsor de la comisión especial que investigará a la llamada “Mafia de los Pagarés”, celebró la designación de los 12 miembros del grupo legislativo, pero enfatizó que lo más urgente es detener los descuentos compulsivos que siguen afectando a víctimas del esquema judicial y financiero.
La “Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio para la investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada Mafia de los Pagarés” quedó integrada por los senadores Rafael Filizzola, Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Ever Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
“La idea es generar un ambiente donde, en primer lugar, se puedan ir levantando los embargos —esa es para nosotros la urgencia— y, en la medida de lo posible, se pueda resarcir a algunas de las víctimas. De hecho, ya hay ejemplos de juezas que aplicaron nulidades de oficio sin necesidad de un artículo nuevo”, afirmó Filizzola.
Sobre los primeros pasos de la comisión, el legislador adelantó que convocarán al Ministerio Público, dado que ya existen numerosas causas abiertas. “En primer lugar, vamos a llamar al Ministerio Público, porque acá hay casos penales: hay unas 70 personas imputadas. Es importante el trabajo del Ministerio Público para que esto no quede impune y, sobre todo, para que sea una medida disuasiva, para que no vuelva a ocurrir”, dijo.
Filizzola también mencionó que están en contacto con la Defensa Pública para canalizar asistencia a las víctimas: “Estamos en coordinación con ellos. Lógicamente, el Congreso no se puede inmiscuir en casos judiciales concretos; entonces, es la Defensa Pública la institución que tiene que ir viendo caso por caso, en cada uno de los expedientes”, y agregó que “por supuesto, vamos a compartir la información con la Corte Suprema de Justicia y también vamos a ver si podemos contar con la información que nos pueda proporcionar, ya que también se están realizando algunas auditorías.”
Finalmente, subrayó que si bien no se necesita una nueva ley para frenar los embargos, la comisión evaluará propuestas legislativas para evitar que este esquema se repita.
“Para que se detengan los descuentos no hace falta un proyecto de ley, lo que falta es voluntad de los juzgados. Pero sí, en una tercera etapa, la Comisión establece una serie de recomendaciones y, de ser posible, incluso algunas propuestas legislativas para que esto no vuelva a ocurrir. No puede ser que un mismo pagaré esté circulando eternamente, que esté siendo utilizado en diferentes juzgados y sea ejecutado más de una vez”, concluyó el senador del PDP.