Desde el Ministerio de Salud rechazan el informe de auditoria de la Superintendencia de Salud que concluyó que la terapia intensiva en el hospital Regional de Villarrica fue inaugurada sin garantías de operatividad real y que hubo fallas en todos los niveles, tanto en la atención clínica, administrativa y logística.
El que cuestionó el resultado de la auditoria fue el director de Control de Profesiones y Establecimientos del Ministerio de Salud, Luis Velázquez. El profesional aseguró que la terapia neonatal estuvo operativa 5 días y cumplía los requisitos para ello.
«¿Cómo puede decir estar habilitado de manera prematura como dice la conclusión si funcionó el 20,21,22,23,24 y parte 25 de febrero? ¿Cómo funcionó si estaba habilitada de manera prematura? Ahí ya cae la primera conclusión» declaró el director en una emisora radial está tarde.
El funcionario dijo que no es cierto que la terapia no estuvo en condiciones. Insistió en que cumplía con todos los requisitos para su habilitación y que por eso fue inaugurada por las autoridades.
«Esa unidad de terapia intensiva cumplía al 20 de febrero todos los requisitos para ser habilitada como tal. Es así de sencillo. El informe que nosotros enviamos al Congreso es mucho más concreto del informe que saca una auditoria. Lo que entiendo es que como no se puede sostener de cotillón la habilitación se trata de sostener que no estaba tan bien la habilitación. No es cierto¨ manifestó.
Velazquez también criticó los cuestionamientos que se hicieron en la auditoria sobre la falta de sillas en la sala de UTI, las camillas instalas y la insuficiencia de metros cuadrados por camas instaladas.
«Eso no es asi. El 20 de febrero cuando yo estuve ahí, nadie me contó porque yo estuve, cumplía los requisitos» insistió el director.
Cabe resaltar que los auditores de la Superintendencia de Salud concluyeron que en el Hospital Regional de Villarrica hubo fallas en todos los niveles y que la inauguración fue prematura.
«La cadena de atención clínica, administrativa y logística involucrada en este caso presentó fallas en todos sus niveles, lo que impidió una respuesta eficiente y oportuna ante una situación de alto riesgo” reza el documento remitido al Ministerio de Salud, dependiente de la ministra Maria Teresa Barán.