Analizan proyecto de ley que pretende crear un registro nacional de pagarés

Se trata del proyecto de ley “Que crea el registro nacional de pagarés y otros títulos de crédito”, fue tema central de una audiencia pública organizada por los diputados nacionales José Rodríguez Rodrigo Blanco y Rocío Abed ante múltiples denuncias con relación a la “mafia de los pagarés”, como son conocidos estos casos.

La propuesta de normativa fue analizada en audiencia pública, en la sala de sesiones del Congreso y contó con la asistencia de legisladores de diferentes signos políticos; representantes de la Corte Suprema de Justicia; referentes del Poder Ejecutivo; voceros de bancos, cooperativas y casas de cambio, así como las víctimas de esta «rosca corrupta».

El diputado Rodrigo Blanco expuso cuestiones acerca del abuso generado en los diferentes casos de “la mafia de los pagarés”.

Explicó que estas personas firmaban pagarés por préstamos contraídos y que las mismas no contaban con una fecha o un monto establecido por el acreedor.

Según indicó, esto hacía que los deudores pagaran los intereses del préstamo durante años y, posteriormente, el acreedor cambiaba la fecha a varios años atrás, lo que hacía que la deuda se duplique.

“Los pagarés eran ingresados al sistema de justicia por falta de pago e incluso ese documento era negociado y se volvía a vender; la persona tenía que pagar nuevamente ese pagaré por segunda o tercera vez”, comentó el legislador.

El diputado José Rodríguez por su parte, agregó que con este proyecto de ley buscan dar garantías a los ciudadanos y proteger los intereses de los más humildes ante transacciones de crédito legítimas.

Según mencionó, se tiene por finalidad la creación del Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito (RNPyTC), el cual dependerá de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“El objetivo es fortalecer la seguridad jurídica, prevenir fraudes y establecer un sistema de control y transparencia en la emisión, circulación y ejecución de los pagarés en Paraguay”, dijo el congresista.

La oportunidad fue propicia para que varias personas “víctimas” de esta estructura dedicada a “la mafia de los pagarés”, como es conocida la problemática, den a conocer sus historias. Fuente: Diputados.