El paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset es una incógnita desde julio de 2023, cuando fue localizado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) escondido con otro nombre en su faceta de jugador de fútbol. La policía lo encontró, pero el delincuente logró escapar. Desde entonces, hubo algunas pistas sobre el lugar en el que podría estar, dio una entrevista televisiva desde un lugar secreto y su esposa, Gianina García Troche, fue detenida en España y extraditada a Paraguay.
También fueron detenidos algunos familiares de Marset y el gobierno uruguayo creyó que estaba “acorralado”, pero hasta ahora no ha sido detenido.
Tras la extradición de la esposa de Marset a Paraguay, Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 2 millones por información sobre el delincuente uruguayo e informó su sospecha de que se esconde en Venezuela.
Además, la Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados. “La búsqueda continúa para uno de los narcotraficantes más notorios de Sudamérica”, dice el comunicado de esa oficina, consignado por Búsqueda.
La DEA informó que lleva adelante “de manera agresiva” su investigación sobre la organización que lidera Marset. “Se alienta a cualquier persona que tenga información sobre sus actividades, incluyendo el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el uso de la violencia (o amenazas de usarla), o sobre su paradero, a que la comparta”, expresó la agencia estadounidense.
La DEA también detalla otros nombres falsos que ha utilizado Marset, como el de Luis Amorim Santon –bajo el que jugaba al fútbol en Bolivia– y el de Gabriel de Souza Bemer.
El narcotraficante uruguayo está en el cuarto lugar de la lista de los fugitivos más buscados de la DEA. El primer lugar lo ocupa Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho), el narcotraficante mexicano líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación. Lo siguen Yulan Adonay Archaga Carias, presunto líder de la pandilla hondureña Mara Salvatrucha, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, el hijo del Chapo Guzmán, ex líder del Cartel de Sinaloa.
El Cartel Jalisco Nueva Generación tiene lazos probados con Uruguay. Uno de sus grupos aliados es Los Cuinis, que está dedicado principalmente a tareas económicas y de lavado de dinero. Uno de los líderes del grupo uruguayo, Gerardo González Valencia, fue arrestado en 2016 en Uruguay y extraditado en 2020 a Estados Unidos tras un engorroso proceso judicial, recuerda el medio uruguayo.
“González Valencia distribuyó cantidades significativas de cocaína y metanfetamina, y ahora enfrentará la justicia de los Estados Unidos. Agradecemos la excelente colaboración con la Policía Nacional y el gobierno de Uruguay durante esta investigación de largo plazo”, expresó la DEA entonces.
Fuente: Infobae.com