Taiwan trae experiencia en uso de IA en el área de Salud

El presidente de Diputados Raúl Latorre mantuvo una reunión con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, y una delegación técnica taiwanesa especializada en IA, encabezada por el embajador José Chih-Cheng Han.

Durante la reunión, se expuso la experiencia de China (Taiwán) en la implementación de inteligencia artificial (IA) con enfoque en la salud pública, con el objetivo de mejorar los procesos clínicos y fortalecer el diagnóstico médico temprano.

“Nuestra delegación vino a compartir conocimiento y experiencia sobre el uso de inteligencia artificial, especialmente, en el área de salud”, expresó el embajador taiwanés. Explicó que Paraguay cuenta con una gran ventaja técnica: la implementación del sistema HIS (Health Information System), que ya interconecta más de 1.000 establecimientos de salud pública en todo el país.

A diferencia de otros países donde el sistema está fragmentado, Paraguay tiene una estructura centralizada que, según el técnico director general de uso de inteligencia artificial en el Ministerio de Salud en Taiwán, representa una base de datos robusta y muy representativa de la población nacional. Esto lo convierte en un entorno propicio para entrenar modelos de IA con alto potencial de apoyo al diagnóstico, la eficiencia del tratamiento en la salud pública.

“Nuestra meta es llegar a una cobertura completa y al final, eventualmente, también integrar el sistema de IPS para que sea más representable. Yo creo que llegando a integrar también IPS vamos a llegar al 90% de la población nacional, esa es una meta que puso el presidente Peña al asumir su presidencia”, expresó el embajador.

Por su parte, el ministro Villate explicó que el modelo de cooperación se enfocará en tres pilares: transferencia tecnológica, asistencia técnica y capacitación de talento humano. También se abordarán aspectos éticos, regulatorios y de protección de datos personales, especialmente considerando la sensibilidad de la información médica.

“El modelo de (China) Taiwán respeta el rol del profesional médico. La IA puede actuar como un copiloto, agilizando diagnósticos sin reemplazar el criterio clínico. Paraguay podría aprovechar las ventajas que tenemos nosotros con el tema HIS, que ya tiene prácticamente un 80% de cobertura a nivel de salud pública y tenemos centralizados todos los datos. Eso nos va a permitir extender las capacidades que tenemos hoy día, para evitar procesos largos y tediosos dentro del sistema de salud”, afirmó Villate.

En ese sentido, el ministro destacó la reciente aprobación de la ley de protección de datos personales en la Cámara de Diputados, actualmente, en estudio en el Senado. Asimismo, mencionó que se evalúa la creación de un “Sambo regulatorio” para probar innovaciones de IA bajo vigilancia de distintos actores sociales, con el objetivo de fomentar avances tecnológicos sin que la normativa se convierta en un obstáculo.

“Estamos aún en una etapa inicial de exploración de la IA en salud. No podemos imponer una regulación que limite la innovación. Necesitamos flexibilidad, acompañada de monitoreo responsable y transparente”, sostuvo.

Finalmente, el titular del MITIC informó que, tras la reunión con la delegación taiwanesa, se realizó un segundo encuentro con los diputados para abordar temas de ciberseguridad, donde se debatió sobre los desafíos técnicos y culturales que enfrenta el país ante posibles ataques informáticos.Fuente: Diputados