Fijan nuevo feriado y Peña tiene potestad de establecer tres más cada año

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley “Que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay; se establecen los feriados móviles; y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales”.

El documento fija los feriados nacionales y móviles; y otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de declarar feriados extraordinarios cuando corresponda.

En uso de palabra, el diputado José Rodríguez, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, mencionó que el ente asesor a su cargo emitió dos dictámenes: por un lado, en mayoría, posicionándose a favor; y por otro lado, en minoría, por modificaciones.

El parlamentario abogó para que el pleno vote a favor del dictamen en mayoría.

“El presente proyecto viene a actualizar, unificar y establecer en forma sistemática y unificada la normativa relacionada a los feriados nacionales y a los asuetos, materias que actualmente se encuentran dispersas en varios actos normativos que fueron sucediéndose con el avance de las opciones que se presentaban y otros que no se encuentran legislados expresamente”, expresó el diputado Rodríguez.

El artículo 2° establece los feriados móviles que podrán ser trasladados por el Poder Ejecutivo: el 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria; el 12 de junio, Día de la Paz del Chaco; el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional (nuevo feriado incluido); y el 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.

La diputada Rocío Vallejo, defendió el dictamen en minoría de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el cual establecía testar el artículo 4°, donde se otorga al Poder Ejecutivo la potestad de incorporar tres feriados más.

Sostuvo que esto representa preocupación en el sector empresarial.

Este pedido no prosperó.

Así las cosas, se aprobó facultar al presidente de la República a fijar, cada año y por decreto, hasta un máximo de tres días adicionales, como feriados nacionales, lo cual fue defendido por la diputada Rocío Abed.

La parlamentaria señaló que se debe confiar en el buen proceder del Presidente de la República, ya que es el principal interesado en mantener formalidad y previsibilidad, en favor de todo lo que represente un aspecto positivo para el funcionamiento económico de la República.

Tras la votación, el documento quedó sancionado.

Se remite al Poder Ejecutivo.