Así lo manifestó la senadora Lilian Samaniego al referirse al proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de la Familia, el cual absorbería al Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y al Ministerio de la Juventud.
Samaniego indicó que esta propuesta podría afectar derechos ya establecidos por normativas vigentes.
Explicó que hoy las mujeres pueden decidir sobre su vida personal, estudiar, trabajar o dedicarse al hogar, gracias a leyes que fueron aprobadas luego de décadas de trabajo político y social.
Advirtió que este proyecto no representa solo una reorganización administrativa, sino que puede ser el primer paso hacia la derogación de la Ley 5.777/2016, que garantiza la protección integral de las mujeres contra todo tipo de violencia.
Cifras actuales en Paraguay:
En 2024, se registraron 1.711 causas judiciales por violencia contra la mujer, de las cuales 535 fueron en Asunción y 655 en Alto Paraná. También se contabilizaron 31 feminicidios, que dejaron a 65 niñas y niños huérfanos.
¿A qué tipo de familia se refiere el proyecto?
«La propuesta habla de “familia”. Pero en Paraguay no hay un solo tipo de familia. Hay madres que crían solas, padres separados, abuelas que se hacen cargo de sus nietos, parejas sin papeles, familias ampliadas, familias ensambladas. Según el último censo, el 41% de los hogares está encabezado por una mujer. Entonces, ¿a qué familia se refiere el proyecto? ¿Qué tipo de familia va a reconocer y proteger este nuevo ministerio? ¿Y cuáles va a excluir?»,explicó la legisladora.
También se refirió al presupuesto. Indicó que el Ministerio de la Mujer recibe el 0,02% del Presupuesto General de la Nación; el de la Niñez, el 0,10%; y el de la Juventud, el 0,01%. Considera que estos niveles de financiamiento son insuficientes para sostener políticas públicas.
Informó que desde la Comisión de Equidad y Género del Senado se convocarán audiencias públicas con participación de organizaciones de la sociedad civil y representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el Ministro de Relaciones Exteriores, para analizar las implicancias del proyecto y su relación con los compromisos internacionales asumidos por el país.