“La versión del Senado reconoce que la protección de las mujeres debe ser integral, como lo establece la Ley 5.777: incluye su vida, su dignidad, su libertad y su integridad”, afirmó la senadora Lilian Samaniego hoy tras la reunión de la mesa directiva donde planteó estudio este jueves del proyecto que crea los Juzgados Especializados para atender casos de violencia contra la mujer.
La legisladora recordó un caso reciente que generó indignación en la ciudadanía: una ingeniera del INTN fue agredida por su superior dentro de su lugar de trabajo. El video que circuló muestra una bofetada, pero según testigos, también recibió patadas que no fueron registradas. «No fue violencia doméstica. Fue violencia laboral. Fue violencia de género», resaltó la legisladora.
«Este hecho no fue aislado. Refleja una verdad que atraviesa la vida de muchas mujeres: la violencia no ocurre solo en el hogar. También está en las oficinas, en la calle, en la política», agregó.
En ese contexto, la senadora Lilian Samaniego defendió la necesidad de aprobar la versión del Senado del proyecto de ley que crea Juzgados Especializados en Violencia contra la Mujer, señalando que es la única que garantiza una protección real e integral, tal como lo establece la Ley 5.777.
“Justamente en la mesa directiva solicité que el proyecto se debata el próximo miércoles”, informó la legisladora. “La Cámara de Diputados ya definió su posición. Ahora el Senado debe decidir: o se aprueba una versión que recorta derechos, o se apuesta por una que responde a la realidad de las mujeres paraguayas”, indicó.
La versión Diputados, explicó, se enfoca únicamente en la violencia familiar. “Eso desvirtúa el propósito original. Este proyecto no nació para limitar, sino para ampliar la respuesta del Estado. Necesitamos juzgados con personal capacitado, con enfoque de género, que puedan actuar con rapidez, evaluar con criterio y garantizar justicia”, afirmó.