Che Róga Pora 2.0, una propuesta ampliada y más inclusiva para acceder a la casa propia

El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa “Che Róga Porã 2.0”, que contempla una propuesta ampliada y más inclusiva, a fin de facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas.

Durante el acto, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo que el programa ha evolucionado para atender con más precisión las necesidades de la clase media- trabajadora.

“Hoy seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio, introduciendo innovaciones al programa que nos permitirá a muchos paraguayos acceder”, expresó Baruja.

En ese contexto, anunció que el programa contempla cuatro modalidades de financiamiento, diseñadas para responder a las necesidades específicas de las familias paraguayas: tales como la construcción en terreno propio, la compra de terreno y construcción, la adquisición de vivienda terminada, así como la ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.

A estas soluciones se suma la articulación con el Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi), una herramienta ya disponible que permite ampliar el acceso al crédito a personas que no cuentan con garantías tradicionales.

Señaló que, en todos estos casos, se mantiene la tasa histórica preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años, a través de créditos de hasta 500 millones de guaraníes. Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.

Argumentó que los ajustes apuntan no solamente a cubrir el déficit cuantitativo sino también cualitativo, permitiendo una mejora extensible en la calidad de vida de los paraguayos y paraguayas.

La plataforma oficial www.cherogapora.gov.py se encuentra habilitada para que las personas interesadas puedan acceder a información detallada, consultar los requisitos y postular a las diferentes líneas de crédito.

“Quiero agradecer al ministro del Mitic, Gustavo Villate que ha trabajado incansablemente para que podamos introducir estas innovaciones en nuestra plataforma”, subrayó.

Baruja ratificó el compromiso del MUVH de seguir encarando políticas públicas en “servicio real” de las personas.

Igualmente agradeció la participación activa de todos los gremios de la construcción, así como de las instituciones financieras intermedias, aportando su experiencia y capacidad operativa para canalizar las inquietudes de la ciudadanía.

Por su parte, el presidente Peña destacó que la renovada versión de “Che Róga Porã 2.0” brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses, desde el lanzamiento del referido programa.

“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Viviendas en ejecución

Actualmente, se encuentran en ejecución más de 35 desarrollos habitacionales en distintas regiones del país, incluyendo el departamento Central, Chaco, Villarrica, Concepción y Minga Guazú. En total, más de 800 soluciones habitacionales están en marcha.

Con estas innovaciones, Che Róga Porã 2.0 busca llegar a todo el país, asegurando que cada paraguayo y paraguaya, sin importar su lugar de residencia, tenga acceso a una solución habitacional adecuada. Fuente: Ip.