La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), envió este lunes 44.000 kilos de ayuda humanitaria a familias damnificadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas en el departamento de Concepción. De esta cantidad, 1.200 kits son para pobladores de San Lázaro y 714 kits para Itakuá, informó el ministro Arsenio Zárate.
Los alimentos no perecederos, consistentes en azúcar, harina, aceite, fideos, maní, sal yodada, poroto, arroz, leche en polvo, carne conservada, jabón, entre otros productos, son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes del depósito de la Secretaría de Emergencia Nacional.
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que son 1.800 las familias afectadas en San Lázaro, para quienes hoy se envía 1.200 kits y 717 para Itakuá. Añadió que el miércoles se completará los 600 kits que faltan para San Lázaro y también para San Carlos del Apa, de también recibieron el pedido de ayuda humanitaria, porque los pobladores se encuentran con agua en sus viviendas por la gran cantidad de lluvias caídas y la falta de mantenimiento de los caminos vecinales.
En cuanto a la zona aislada, Itakuá es el que tiene mayores inconvenientes y es una zona ribereña, al igual que San Carlos del Apa, remarcó.
Para la entrega de la ayuda a las familias de Itakuá, el traslado se hará hasta Vallemí, y de allí, los alimentos serán transportados en una embarcación para hacer la distribución, en algunos casos con tractores y otros, con carreta y a caballo para llegar a las familias afectadas, mencionó el ministro Zárate.
Asistencia a familias del Chaco
Por otro lado, el titular de la SEN informó que más de 15.000 familias ya fueron asistidas con 370.000 kilos de alimentos no perecederos en zona del Chaco.
Así también, el sábado estuvieron en zonas de Puerto Casado y Carmelo Peralta, que es la única comunidad que tiene acceso por tierra por la Ruta Bioceánica, remarcó. De este lugar partieron a Puerto Casado, donde llevaron un motor generador, además de otros dos con capacidad de extraer 250.000 litros de agua por hora, con dos máquinas.
Expresó que con estos equipos se podrán extraer 500.000 litros de agua, con lo que ayudarán a Fuerte Olimpo para que se pueda dejar libre el casco urbano que hoy también está bajo agua, en coordinación con el intendente municipal Moisés Recalde y otras autoridades, puntualizó el ministro Zárate. Fuente: IP