Durante una sesión, la Comisión Especial de Investigación se reunió con el periodista Carlos Benítez, víctima de amenazas, y con magistradas y magistrados de Paz que trabajan en la depuración de expedientes vinculados al esquema.
El presidente de la Comisión Especial de Investigación de la Mafia de los Pagarés, senador Rafael Filizzola, informó que en la sesión de este lunes fueron recibidos el periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, así como juezas y jueces de los Juzgados de Paz más afectados por este esquema.
Benítez fue víctima de amenazas y de un atentado con disparos de arma de fuego en su residencia la semana pasada. Sobre este caso, Filizzola señaló que darán seguimiento a las medidas de protección que deben garantizar las autoridades de seguridad.
“Vamos a comunicarnos con el ministro del Interior para preguntar qué medidas preventivas se van a tomar para la protección del señor Carlos Benítez”, expresó el legislador. Agregó además que “las amenazas y el atentado contra el señor Benítez reflejan cómo la mafia de los pagarés pretende silenciar al periodismo y apagar también la voz de miles de familias que reclaman justicia y encuentran respaldo en el trabajo de la prensa”.
En otro momento de la sesión, la Comisión escuchó a juezas y jueces de Paz de la Capital, muchos de ellos trasladados de otras ciudades para cubrir interinamente los juzgados afectados. Según indicó Filizzola, estas labores han permitido avanzar en la depuración de expedientes.
“Solamente una jueza nos informaba que resolvió la caducidad de 2.400 expedientes. Eso significa levantar todas las medidas cautelares, devolver dinero si había dinero embargado. Y todos los juzgados ya han declarado también nulidades, caducidades. Es decir, se está avanzando de a poco. El problema es que el volumen es impresionante”, explicó el senador.
Filizzola destacó que la Comisión valora el trabajo de las juezas y jueces interinos, con quienes intercambiaron experiencias e inquietudes. “Les escuchamos a ver de qué manera podemos impulsar reformas legislativas o mejoras presupuestarias para que ellos puedan hacer un mejor trabajo”, concluyó.