En una audiencia pública encabezada por el presidente de Diputados, Raúl Latorre fue ampliamente debatido el proyecto de ley “Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000, relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”.
Esto tiene como finalidad establecer la regulación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros, para lo cual propone actualizar el marco institucional del sector transporte, a través de la elaboración de políticas y planificación para la prestación del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros.
Del evento participaron autoridades; empresarios del transporte; representantes de usuarios del transporte público; federaciones; y centrales sindicales del área, quienes manifestaron sus posturas con relación a la propuesta.
Se barajaron sugerencias que serán tenidas en cuenta para la elaboración final del documento, según se señaló.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que el objetivo es poner fin a la caótica situación, anteponiendo la calidad del servicio como eje fundamental, ya que de ella depende el bienestar de los usuarios.
Aseveró que el sistema actual no funciona porque está basado en estructuras obsoletas y contrarias a una gestión eficiente, por lo que hasta la inyección de recursos es improductiva debido al modelo mal diseñado.
El presidente Raúl Latorre, acompañado por legisladores de distintos espacios políticos, dijo que reformar el sistema de transporte es prioridad.
“Hay que decirlo, esto no está trayendo satisfacción a nuestros compatriotas, que pasan horas de su vida esperando un transporte al cuál, a veces, no se pueden subir”, reflexionó.
Sostuvo, además: “Vamos a tomarnos el tiempo para profundizar el análisis sobre esta importante ley. Es la tercera audiencia pública que está realizando la Cámara de Diputados para abordar un tema tan sensible y tan importante. Que Dios nos dé sabiduría para escuchar y para tomar las mejores decisiones a favor de la ciudadanía paraguaya”.
Necesidad de reforma es la gran coincidencia
Representantes de todos los sectores participantes de la audiencia pública, coincidieron en señalar la urgente necesidad de una reforma.
Freddy González, de la Federación de Empresas de Transporte del Área Metropolitana (FETRAM), resaltó que esta reforma está verdaderamente enfocada en los ciudadanos, en los pasajeros y usuarios que diariamente necesitan del transporte público para su movilidad.
Explicó que el proyecto contempla innovaciones; la renovación de la flota; y la implementación de un modelo de negocio totalmente distinto, cuyos beneficios se verán reflejados directamente en los usuarios.
En su conclusión, reiteró el compromiso de la FETRAM con la dignificación del sistema de transporte público de pasajeros del área metropolitana, ratificando que el gremio acompaña el proceso de transformación.
Solicitó de manera expresa que los artículos 20, 39 y 45 se mantengan conforme al texto ya aprobado en la Cámara de Senadores.
Durante su intervención, Adán Coronel, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Transportistas, esgrimió que el transporte público no debe ser considerado un privilegio, “sino un derecho y un servicio esencial para los trabajadores”.
Enfatizó que la reforma en debate representa una defensa tanto de los pasajeros, que diariamente dependen de este medio para su movilidad, como de los propios conductores y trabajadores que sostienen el servicio. Fuente: Diputados